1. ¿Cómo ha de afrontar el creyente las faltas
de sus hermanos?
2.¿Qué diferencia
hay entre una caída y la práctica de un pecado?
3.
¿Con qué tiene que ver el espíritu de mansedumbre?
4.
¿Qué tipo de creyente es el que practica la restauración con
mansedumbre?
5.
¿Cómo se manifiesta el legalismo del creyente carnal en relación
con las faltas de sus hermanos?
6.
¿Qué debe considerar el creyente antes de tratar con el hermano
que ha cometido una falta?
7.
¿Qué significa “sobrellevar las faltas”? 8.
¿Qué es la “ley de Cristo”?
9.
¿Qué clase de orgullo señala el v.
3?
10. ¿Cuál es el equilibrio bíblico sobre como el creyente
ha de considerarse a sí mismo?
11. ¿Qué significado tiene el v. 5?
12. ¿Cuál es el deber del creyente para con los pastores y
maestros?
13. Pablo presenta el v. 6 como principio bíblico de la
reciprocidad. Da tres referencias de otros de sus escritos en
donde se trata este tema.
14. ¿Qué significado tiene la advertencia del v. 7?
15. Indica las siete formas de “ver” la cruz de Cristo en
esta carta.
16. ¿Por qué el creyente debe gloriarse sólo en la cruz de
Cristo?
NOTA:
No
te quedes con dudas. Si estás interesado en comprobar si tus
respuestas son las correctas, enviárnoslas a nuestro e-mail
y te contestaremos con las respuestas correctas y las correcciones
correspondientes (en el caso de que las hubiera).