APLICACIÓN
PERSONAL |
|
|
1. |
La ordenanza del Partimiento del Pan. |
|
1.1. |
Instituida como recuerdo continuo de
la obra de salvación realizada por el Señor. |
|
1.2. |
En cada uno de los símbolos se puede
apreciar un aspecto de la entrega del Señor. |
|
1.3. |
Ante la obra de la cruz, debe
entenderse que el amor del Señor fue un amor individual y personal
por cada creyente (Gá. 2:20b). |
|
1.4. |
Con cuanto respeto y gratitud debe
participarse de la Cena del Señor. |
2. |
Getsemaní. |
|
2.1. |
La tremenda agonía de Jesús, tiene que
ver con el desamparo que iba a producirse en relación con el Padre,
cuando estuviese cargado con el pecado del mundo. |
|
2.2. |
El desamparo del Señor, era la
experiencia sustitutoria en la muerte espiritual de cada creyente. |
|
2.3. |
De nuevo la grandeza del amor se
manifiesta en una agonía que Jesús soportó por el pecado personal de
cada uno de nosotros. |
|
2.4. |
Ante esa obra debiera producirse una
entrega sin reservas (Ro. 12:1). |
3. |
Negando al Señor. |
|
3.1. |
Pedro cometió un grave pecado
considerado en el texto. |
|
3.2. |
Negar a Cristo es dejar de vivir su
vida en cada uno (Fil. 1:21). |
|
3.3. |
Sin embargo, aun para el más grave
pecado del creyente hay restauración. |
|
3.4. |
No es justificativo para pecar, pero
no debe ser motivo de desaliento cuando ocurra. |
|
3.5. |
5La senda de la restauración pasa por
las lágrimas del arrepentimiento. |
|
|